Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestras Política de Cookies.
domingo, 20 de abril de 2025  
PRESENTACIÓN SERVICIOS ESPECIALISTAS MÉTODO DE TRABAJO LABORATORIO HEMEROTECA SEDES RRHH
Servicios para empresas y particulares
Servicios para profesionales
Servicios para empresas y particulares
Servicios para profesionales
Bonos convertibles en acciones: falta de información
Los productos estructurados como inversiones financieras complejas
Valores Santander: comercialización incorrecta y vías de reclamación
Participaciones preferentes: responsabilidad de entidades financieras
Ir a Laboratorio >>
Procedimiento para ser parte de una franquicia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que nos encontramos ante una colaboración empresarial entre el franquiciador y el franquiciado. Cuando un emprendedor decide formar parte de un negocio consolidado, como son las franquicias, tiene que tener presente que el acuerdo entre las partes se manifiesta en un contrato por el que el franquiciado se beneficia del uso de una marca y de la transmisión de un know-how o saber hacer. No obstante, de esa relación también se derivan ciertas obligaciones para con él, como son el pago de un canon inicial y de distintos royalties por el uso de la marca, la aplicación de la metodología de trabajo del franquiciador, la publicidad y el marketing ofrecido por la franquicia, o la asistencia comercial y técnica, entre otras.

Así pues, lo primero que ha de tener presente todo franquiciado es su independencia desde el punto de vista societario, esto es, que su relación con el franquiciador será de empresa a empresa. Sin embargo, no hay que olvidar que forma parte de una red de negocio regida por unas normas internas de funcionamiento, de ahí que las decisiones que se adopten, en último término, sean supervisadas por el franquiciador, que es quién busca el beneficio común. Es por esta razón que, llegado el momento de la firma del contrato, es conveniente solicitar la ayuda de expertos en la materia, con el fin de que lo revisen y negocien con la otra parte, en aras a evitar abusos y desequilibrio entre las partes contratantes.  

Antes de firmar el contrato, los franquiciados tienen el derecho de recibir información de las franquicias donde quieren desempeñar su actividad, para elegir aquella que sea más acorde con sus intereses. Por ello, la publicidad que le aporten los franquiciadores deberá ser clara y concisa, desprovista de ambigüedades. De igual forma, antes de la formalización del contrato, el franquiciado recibirá tanto una copia escrita del contenido del contrato como una estimación de la inversión necesaria y los gastos que tendrá que soportar. Hay que tener presente que poner en marcha una franquicia también conlleva una serie de riesgos, sobre todo en materia de financiación; por tanto, toda información precontractual es esencial en aras a que el franquiciado sea consciente de los pormenores del negocio antes de comenzar una andadura empresarial de tales características.

Por otra parte, es preciso apuntar que el franquiciado debe tener presente que será responsable de sus recursos humanos y económicos y, frente a terceros, de los actos llevados a cabo en el marco de la franquicia. Una vez estudiados todos estos extremos, el franquiciado tendrá que adecuar el local elegido a los requisitos estéticos de la franquicia, pues mantener la línea decorativa es esencial de cara a transmitir al cliente una imagen corporativa. Otro de los aspectos imprescindibles de este tipo de relaciones, es el deber de no competencia y confidencialidad que incumbe al franquiciado, y que, de no ser respetado, generará un eventual derecho al resarcimiento de daños y perjuicios a favor del franquiciador. 

Asimismo, el franquiciado asume una serie de obligaciones económicas que suelen materializarse en diferentes contraprestaciones que debe abonar al franquiciador. En primer lugar, tendrá que pagar un canon de entrada (entry fee), que engloba principalmente la transmisión del know how o saber hacer, así como los royalties o regalías correspondientes al uso de la marca en cuestión, el marketing y la publicidad de la red, asistencias técnica y comercial, etc. Por tanto, es frecuente la solicitud de financiación para adquirir la liquidez suficiente que permita iniciar el proyecto de negocio. 

Teniendo en cuenta la complejidad que los trámites de un contrato de franquicia pueden implicar, desde UNIVE Abogados ponemos a su disposición un equipo de expertos en esta materia, que le prestará el asesoramiento jurídico necesario tanto en la negociación del mismo como en su redacción, en aras a satisfacer los intereses de nuestros clientes. 

¿Tiene algún problema o alguna duda que podamos resolverle?
Formule su consulta y le orientaremos gratuitamente
Consulta
Email:
Nombre:
Teléfono:
Dirección:
Poblacion:
Provincia:
GRUPO UNIVE SERVICIOS JURÍDICOS SL le recabará los datos necesarios para poder responder a la consulta formulada y poder solicitarle información relacionada en caso de ser necesario. También le informamos de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas, así como el ejercicio de derechos ante la autoridad de control. Política de privacidad
VOLVER ATRÁS >>
Aviso legal · Política de Cookies · Política de privacidad· Política de Calidad · info@unive.es · 900 103 382 · Horario de Atención Comercial de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 · Versión Móvil