Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestras Política de Cookies.
domingo, 20 de abril de 2025  
PRESENTACIÓN SERVICIOS ESPECIALISTAS MÉTODO DE TRABAJO LABORATORIO HEMEROTECA SEDES RRHH
Servicios para empresas y particulares
Servicios para profesionales
Servicios para empresas y particulares
Servicios para profesionales
Bonos convertibles en acciones: falta de información
Los productos estructurados como inversiones financieras complejas
Valores Santander: comercialización incorrecta y vías de reclamación
Participaciones preferentes: responsabilidad de entidades financieras
Ir a Laboratorio >>
La importancia de la carta de despido

La conocida como “carta de despido” que todo empresario ha de entregar al trabajador a quien pretende extinguir la relación laboral que les une supone una garantía de los derechos de los trabajadores, y como tal, ha de cumplir una serie de requisitos para que la extinción del contrato resulte conforme a la ley. De la notificación por escrito y de la correcta redacción de la carta de despido depende en gran medida que el despido efectuado sea declarados procedente o no. 

Por tal motivo, todas las modalidades de despido recogidas en nuestra legislación laboral tienen como denominador común la obligación del empresario de notificar por escrito el hecho de la extinción contractual. Por tanto, los despidos efectuados verbalmente serán considerados improcedentes.

La carta de despido permite al trabajador conocer diversos aspectos relativos a la extinción contractual; por ello, nuestra legislación laboral establece la necesidad de que la comunicación recoja, como mínimo, dos datos esenciales: los hechos o causas que motivan el despido y la fecha a partir de la cual surtirá efectos el despido.

La importancia de que la carta de despido recoja esta información, radica en una serie de finalidades esenciales:


  • Permitir que el trabajador tenga conocimiento claro, inequívoco y suficiente de las razones que motivan su despido. Estas razones deben exponerse de manera que el trabajador las comprenda, sin albergar dudas racionales sobre el alcance de las mismas. 
  • Delimitar la controversia judicial. Únicamente se admitirán como motivos de oposición a la demanda en impugnación de despido, las causas y hechos que la empresa hubiese recogido en la comunicación escrita, no pudiendo el empleador en juicio aducir otros distintos, correspondiendo además a la empresa la carga de probar la veracidad de los mismos. 
  • Fijar el día a partir del cual comienza a computar el plazo de caducidad de la acción de impugnación del despido. El plazo para reclamar es de 20 días hábiles, desde el día siguiente a aquel en que, según la carta, surta efectos el despido.
  • Acreditar la situación legal de desempleo. La comunicación del despido será parte de la documentación que el trabajador deberá entregar a los Servicios de Empleo para tramitar la solicitud de la prestación de desempleo.


Por tanto, los requisitos legales anteriormente descritos suponen una garantía adicional para los trabajadores, ya que se obliga a los empresarios a cumplir al menos con estos preceptos si quieren que el despido efectuado sea declarado procedente. Además, permiten a los trabajadores conocer la fecha exacta de su cese, si los hechos o causas en las que se basa la decisión extintiva son reales o si por el contrario corresponden a una decisión arbitraria o incluso discriminatoria del empresario, permitiéndoles reclamar ante los tribunales si entienden que el cese efectuado no es ajustado a ley.

Si su empresa desea efectuar una extinción contractual, el Departamento de Derecho Laboral de UNIVE Abogados cuenta con profesionales especializados en la materia, que le asesorarán en el cumplimiento de los requisitos legales para que su despido sea declarado procedente. Igualmente, si es usted empleado, y lo han despedido, ponemos a su disposición nuestro equipo para analizar las circunstancias de su despido, y estudiar las posibilidades de impugnación del mismo.

¿Tiene algún problema o alguna duda que podamos resolverle?
Formule su consulta y le orientaremos gratuitamente
Consulta
Email:
Nombre:
Teléfono:
Dirección:
Poblacion:
Provincia:
GRUPO UNIVE SERVICIOS JURÍDICOS SL le recabará los datos necesarios para poder responder a la consulta formulada y poder solicitarle información relacionada en caso de ser necesario. También le informamos de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas, así como el ejercicio de derechos ante la autoridad de control. Política de privacidad
VOLVER ATRÁS >>
Aviso legal · Política de Cookies · Política de privacidad· Política de Calidad · info@unive.es · 900 103 382 · Horario de Atención Comercial de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 · Versión Móvil