Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestras Política de Cookies.
domingo, 20 de abril de 2025  
PRESENTACIÓN SERVICIOS ESPECIALISTAS MÉTODO DE TRABAJO LABORATORIO HEMEROTECA SEDES RRHH
Servicios para empresas y particulares
Servicios para profesionales
La jurisprudencia declara la nulidad del IRPH por abusivo
El Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid declara la nulidad de todas las cláusulas suelo
Cláusula Suelo: No cabe la suspensión de las acciones individuales
Hipoteca Tranquilidad: nulidad de las cláusulas
Cláusula suelo: la falta de transparencia se analizará caso por caso
Gastos hipotecarios y comisión de apertura
Servicios para empresas y particulares
Servicios para profesionales
Bonos convertibles en acciones: falta de información
Los productos estructurados como inversiones financieras complejas
Valores Santander: comercialización incorrecta y vías de reclamación
Participaciones preferentes: responsabilidad de entidades financieras
Ir a Laboratorio >>
El Tribunal Supremo declara nula la cláusula multidivisa

El Tribunal Supremo ha adoptado en su Sentencia de 15 de noviembre de 2017 el criterio fijado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea  de 20 de septiembre de 2017 acerca de la información a trasladar al consumidor que suscribe un préstamo multidivisa, por lo que considera que el banco debe asegurarse de que el consumidor reciba información suficiente como para que pueda no sólo conocer la posibilidad de apreciación o de depreciación de la divisa extranjera en que el préstamo se contrató, sino también valorar todas las consecuencias económicas que de ello puedan derivarse. Por tanto, con estas sentencias las posibilidades de obtener la nulidad de la cláusula se incrementan notoriamente.

El objetivo que trascendía detrás de estas operaciones, en las que se pactaba calcular la cuota y el capital pendiente en otra divisa distinta del euro, no era otro que aprovechar los bajos intereses y el cambio favorable de las monedas de referencia. De este modo, las cuotas de amortización periódicas podían resultar inferiores y suponían un ahorro considerable para el deudor.

Esta situación fue aprovechada por algunas entidades bancarias para ofrecérselo a sus clientes en momentos temporales de incertidumbre sobre la evolución de las divisas en cuestión con el objetivo de obtener mayor beneficio en cuanto al devengo de intereses, dado que, si la moneda de referencia no se comporta de manera estable y se produce una revalorización, las amortizaciones de la hipoteca y los tipos de interés mensuales a pagar se encarecen.

Sin embargo, en la inmensa mayoría de los casos las entidades financieras no advirtieron debidamente a sus clientes de los riesgos intrínsecos de contratar este tipo de hipotecas. En este sentido, la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 20 de septiembre de 2017) señala que las entidades financieras deben “exponer las posibles variaciones de los tipos de cambio y los riesgos inherentes a la suscripción” y, en concreto, han de asegurarse que el consumidor comprenda el efecto real “en las cuotas de una fuerte depreciación de la moneda de curso legal del Estado miembro del domicilio del prestatario y de un aumento del tipo de interés extranjero”.

En síntesis, el Alto Tribunal Europeo dispone que la transparencia no se deriva únicamente de una redacción clara y comprensible, sino que es imprescindible una información suficiente al tiempo de la contratación que permitiera a los clientes adoptar su decisión de manera “fundada y prudente”. En similares términos, y haciéndose eco de dicha doctrina, la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de noviembre de 2017 ha considerado que no se cumplirá la transparencia debida si la entidad bancaria no ha informado, entre otras circunstancias, de que “la fluctuación de la divisa supone un recálculo constante del capital prestado, lo que determina que, pese al pago de las cuotas de amortización periódica, el prestatario puede adeudar un capital en euros mayor que el que le fue entregado al concertar el préstamo”.

En conclusión, en el habitual caso de que el particular no haya sido informado suficientemente de las verdaderas características y riesgos de la hipoteca multidivisa, dispone de elevadas posibilidades de anulación de la cláusula. La declaración de nulidad permitirá al cliente la continuación del préstamo hipotecario en euros, minorándose el capital pendiente de amortización y la devolución de todos los importes pagados de más. 

Datos del asunto:
CAPITAL DEL PRESTAMO
AÑOS DE AMORTIZACION
AÑO DE FIRMA DEL PRESTAMO
Datos del afectado:
Particular Empresa o Sociedad
Email*:
Nombre:
Teléfono:
Dirección:
Poblacion:
Provincia:
GRUPO UNIVE SERVICIOS JURÍDICOS SL le recabará los datos necesarios para poder enviarle el presupuesto solicitado y poder solicitarle información relacionada en caso de ser necesario. También le informamos de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas, así como el ejercicio de derechos ante la autoridad de control. Para más información consulte la Política de privacidad.
¿Tiene algún problema o alguna duda que podamos resolverle?
Marque su consulta y le orientaremos gratuitamente
Recibir la última sentencia ganada por Unive Abogados.
OPCIONAL: cuéntenos su caso
Email:
Nombre:
Teléfono:
Dirección:
Poblacion:
Provincia:
GRUPO UNIVE SERVICIOS JURÍDICOS SL le recabará los datos necesarios para poder responder a la consulta formulada y poder solicitarle información relacionada en caso de ser necesario. También le informamos de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas, así como el ejercicio de derechos ante la autoridad de control. Política de privacidad
VOLVER ATRÁS >>
Aviso legal · Política de Cookies · Política de privacidad· Política de Calidad · info@unive.es · 900 103 382 · Horario de Atención Comercial de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 · Versión Móvil