Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestras Política de Cookies.
domingo, 20 de abril de 2025  
PRESENTACIÓN SERVICIOS ESPECIALISTAS MÉTODO DE TRABAJO LABORATORIO HEMEROTECA SEDES RRHH
Servicios para empresas y particulares
Servicios para profesionales
Teletrabajo y productividad en tiempos de crisis
Implicaciones del COVID 19 en los arrendamientos de local de negocio
Indemnizaciones para los afectados por el incumplimiento de la LOPD
Servicios para empresas y particulares
Servicios para profesionales
Bonos convertibles en acciones: falta de información
Los productos estructurados como inversiones financieras complejas
Valores Santander: comercialización incorrecta y vías de reclamación
Participaciones preferentes: responsabilidad de entidades financieras
Ir a Laboratorio >>
Responsabilidad civil derivada de la exposición al Amianto

Durante el siglo XX era habitual que las empresas dedicadas a la construcción expusieran a sus trabajadores al amianto, también conocido como asbesto, que es un material cuyos componentes provocan problemas respiratorios en las personas que lo utilizan, ya que contiene partículas que se mantienen en el aire durante un gran espacio temporal. En consecuencia, con el paso del tiempo, se ha puesto de manifiesto este tipo de enfermedades no sólo en los trabajadores y sus familiares, sino también en los habitantes de las zonas en las que se ubicaban las fábricas.

Tras las diversas demandas interpuestas por los afectados, la jurisprudencia se ha pronunciado, incluyendo a nuestro más Alto Tribunal, y ha considerado que estas empresas incurrieron en responsabilidad subjetiva, regulada en el artículo 1.902 del Código Civil: no por riesgo de exposición, sino por culpa de la sociedad. La razón de ello estriba en que a mediados de los años cuarenta, tal y como expone el Tribunal Supremo, los avances médicos advirtieron del peligro asociado al uso de este material, por lo que las empresas debían haber desplegado una serie de medidas de prevención para reducir su impacto, entre las que destaca la utilización de la ropa de trabajo únicamente en la propia empresa, evitando así el contagio de personas ajenas a la misma.

Expuesto lo anterior, huelga decir que la cuestión principal en estos asuntos consiste en demostrar la existencia de nexo causal entre el daño causado y la acción u omisión de la mercantil, entendida ésta como la actuación negligente de la sociedad al no proporcionar a sus trabajadores unas normas de trabajo que permitieran aminorar los efectos del amianto no sólo en ellos, sino también en su entorno familiar. Por lo tanto, resulta imprescindible acreditar que se estuvo en contacto con este material durante un cierto periodo de tiempo para exigir responsabilidad a la correspondiente mercantil. 

Desde UNIVE Abogados ponemos a su disposición un equipo de profesionales especializado en la materia, que le prestará el asesoramiento jurídico necesario y le orientará para acogerse a la vía de actuación que le resulte más favorable en atención a las circunstancias de su asunto.

¿Tiene algún problema o alguna duda que podamos resolverle?
Formule su consulta y le orientaremos gratuitamente
Consulta
Email:
Nombre:
Teléfono:
Dirección:
Poblacion:
Provincia:
GRUPO UNIVE SERVICIOS JURÍDICOS SL le recabará los datos necesarios para poder responder a la consulta formulada y poder solicitarle información relacionada en caso de ser necesario. También le informamos de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas, así como el ejercicio de derechos ante la autoridad de control. Política de privacidad
VOLVER ATRÁS >>
Aviso legal · Política de Cookies · Política de privacidad· Política de Calidad · info@unive.es · 900 103 382 · Horario de Atención Comercial de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 · Versión Móvil