Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestras Política de Cookies.

La entrada en vigor de la nueva Ley de Patentes

El 24 de julio de 2015 fue aprobada la Ley 24/2015, de Patentes, por las Cortes Generales. Esta Ley entró en vigor el 1 de abril de 2017 y, por lo tanto, queda derogada la Ley 11/1986, salvo lo dispuesto en las Disposiciones Transitorias. 

La Ley 24/2015 es consecuencia de la necesaria actualización general de la normativa, ya que, dado el número de preceptos afectados y la naturaleza de los cambios, no bastaba con reformas parciales de la Ley 11/1986.

El ámbito internacional ha contribuido al necesario cambio, debido a que hoy más del 90 % de las patentes con efectos en España lo son por la Oficina Europea de Patentes (OEP), como se indica en el preámbulo de la citada Ley.

Los principales cambios y novedades introducidos por la nueva Ley de Patentes abarcan, entre otros, los siguientes aspectos:

- En las disposiciones preliminares del Título I se establece la unidad de registro en relación con el principio de unidad de mercado y la cobertura nacional de los títulos, y se amplía la legitimación para solicitarlos.

- Una de las principales novedades de esta norma es establecer como único sistema de concesión de patentes el examen previo de novedad y actividad inventiva. Por lo tanto,se elimina el actual sistema opcional o la “a la carta”.

- Se sustituye el sistema de oposiciones previas por un sistema de oposición post- concesión. Además, se mantienen las observaciones de terceros, que podrán presentarse una vez publicada la solicitud y referirse a cualquier aspecto relacionado con la patentabilidad de la invención.

- El modelo de utilidad se modifica respecto a la determinación del estado de la técnica relevante, el tipo de invenciones que pueden ser protegidas bajo la modalidad y las condiciones para ejercitar las acciones en defensa del derecho derivado de este título de protección.

- Se actualizan las disposiciones de las invenciones laborales, y se incluyen otras sobre los CCP, las licencias obligatorias, los procedimientos de nulidad, limitación y caducidad, el acceso a la representación profesional y su ejercicio en el marco de la transposición de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre relativa a los servicios en el mercado interior.

- Las tasas y anualidades se actualizan, estableciéndose un 50 % de reducción de las tasas abonadas por solicitud, realización del informe sobre el estado de la técnica y examen, así como de las tres primeras anualidades para determinados emprendedores y PYMES. Se mantiene la reducción del 15 % de las tasas vinculadas a la presentación electrónica de solicitudes o escritos, cuando son abonadas previa o simultáneamente por dichos medios técnicos.

- Se prevé la posibilidad de tramitación preferente para solicitudes relativas a tecnologías relacionadas con los objetivos contemplados en la Ley de Economía Sostenible, así como programas de concesión acelerada.

Desde UNIVE Abogados nos ponemos a su disposición, y les ofrecemos el asesoramiento que puedan precisar en todos aquellos trámites y servicios relacionados con la Propiedad Intelectual e Industrial. 

Leer más