Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestras Política de Cookies.

Pacto de socios

Adoptada la decisión de embarcarse en un proyecto, el emprendedor se encuentra con el primer conflicto: determinar las condiciones en que los socios participan en el mismo. Aparece entonces el pacto de socios como medio adecuado para poner solución a esta incertidumbre inicial. Se trata de un acuerdo consensuado entre todos los socios de la startup, que regula las relaciones internas dentro de la misma y los compromisos que los socios adquieren para lograr el éxito del proyecto, evitar conflictos que pongan en riesgo su continuidad, y garantizar la resolución de los problemas con rapidez y eficacia.

Si bien no existe obligación legal de contar con este documento, es sumamente conveniente para los emprendedores firmarlo antes de comenzar el desarrollo del proyecto, puesto que podrá salvarlo en el futuro, al anticiparse a los problemas y situaciones que puedan surgir.

El contenido del pacto de socios se cimienta en la autonomía de la voluntad, de tal modo que las partes pueden acordar lo que estimen oportuno, siempre que no contradigan los estatutos sociales y la legalidad vigente. Dado que las partes quedan obligadas por su firma, resulta posible el inicio de acciones judiciales para exigir a un socio que cumpla lo acordado, o, incluso, que indemnice por los daños y perjuicios que su incumplimiento ocasione.

Existe una gran cantidad de cuestiones que pueden regularse en el pacto de socios, dependiendo de la voluntad de éstos y de las características de la startup. Habitualmente, suelen contemplarse los siguientes aspectos en su clausulado:

• Las aportaciones realizadas por los socios, así como los derechos, obligaciones y tareas a las que cada uno se compromete.

• La concreción de la toma de decisiones, funcionamiento de la junta general, nombramiento de administradores, remuneración de los socios, o reparto de dividendos.

• La protección tanto de la sociedad como de cada socio: cláusulas de permanencia, de no competencia, de confidencialidad, de penalización por incumplimiento de pactos, o de mecanismos para resolver situaciones de bloqueo.

• La regulación de la entrada de nuevos socios, el régimen de transmisión de participaciones, así como de adquisición y suscripción preferente de las mismas, o cláusulas de arrastre (“drag along” del mayoritario) o acompañamiento (“tag along” del minoritario).

• La prevalencia del pacto de socios frente a los estatutos de la sociedad, o la duración de dichos pactos.

En el Departamento de Startups de UNIVE Abogados sabemos que contar con un pacto de socios puede suponer la diferencia entre la persistencia o el fracaso de la startup. Consideramos fundamental el análisis de cada empresa, el estudio de las necesidades de las partes y la redacción de un pacto que conjugue las voluntades de todos los firmantes. Por ello, ofrecemos un asesoramiento completo que nos permite conocer en profundidad el proyecto empresarial y elaborar un pacto de socios a medida, que dará respuesta a cada situación que pueda hacer peligrar la continuidad de la startup que ahora emerge.

Leer más