Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestras Política de Cookies.

La planificación sucesoria como medio de protección patrimonial

La preocupación de proteger a los seres queridos cuando se produzca el fallecimiento y de evitar conflictos futuros entre los herederos, hacen de la planificación sucesoria un proceso sumamente conveniente en la actualidad. A través del mismo, el futuro causante de la sucesión determina el destino de su patrimonio con carácter previo a la defunción, asegurando de este modo que se cumplirán sus últimas voluntades.

Existen diferentes mecanismos jurídicos al alcance del interesado para la transmisión de su patrimonio, tanto inter vivos, como mortis causa, de ahí que el punto de partida de la planificación sucesoria sea la decisión de repartir los bienes y derechos en vida, mediante la donación, o de esperar al fallecimiento para que la transmisión de la propiedad tenga lugar.

La planificación sucesoria permite anticiparse a aquellas situaciones que inevitablemente sucederán. El testamento, herramienta tradicional para planificar la sucesión tras el fallecimiento, puede contener diversas previsiones en relación al reparto de la masa hereditaria, como el modo en que ha de realizarse la partición y administración de los bienes, la designación de sustitutos para la conmoriencia, premoriencia o incapacidad, la protección de un heredero, la mejora de un heredero forzoso, o el nombramiento de albacea o de un contador-partidor. Junto con el testamento, existen otras opciones útiles en función de cuál sea la última voluntad: es posible establecer un fideicomiso, que asegurará la sucesión más allá de la primera generación; igualmente, pueden emplearse los pactos sucesorios, que permiten pactar con los herederos la forma en que deberá gestionarse el patrimonio y, en especial, la empresa familiar.

La planificación sucesoria puede alcanzar a todo patrimonio, cualquiera que sea su valor económico. Por ello, cualquier persona puede beneficiarse de las ventajas que ofrece. Es aconsejable hacerlo cuando el futuro causante ostenta sus facultades físicas y psíquicas plenas, momento en el que pueden tomarse decisiones con enorme trascendencia futura.

Desde el Departamento de Sucesiones de UNIVE Abogados proporcionamos un asesoramiento jurídico íntegro para la planificación de la propia herencia, que permita al futuro causante proteger su patrimonio y evite los conflictos familiares.

Leer más