Cada vez son más constantes las situaciones laborales donde un mal ambiente de trabajo desemboca en verdaderos casos de acoso laboral, con maltratos físicos y psicológicos a trabajadores durante la realización de sus funciones y su jornada laboral. Por lo tanto, es importante conocer qué se entiende por acoso laboral y qué opciones tiene el trabajador ante esta grave situación.
Se entiende que se está produciendo una situación de acoso laboral cuando se sufre un hostigamiento, persecución, violencia física o psicológica, mediante un conjunto de actuaciones claras y específicas que afecten a la dignidad y a la salud del trabajador. Además, es necesario que esta situación de violencia y hostigamiento se produzca durante un periodo de tiempo prolongado, y que tenga la finalidad de dañar psíquica, moral o físicamente a la víctima del acoso laboral.
Ante esta situación, el trabajador tendría que tener siempre como primera opción el notificar por escrito a la empresa, de forma detallada, los sucesos y hechos que están originado la situación de acoso laboral. Con este primer paso, el trabajador puede solucionar su problema sin tener que acudir a la vía judicial, pudiendo conservar su puesto y solicitando que sea la propia empresa la que actué de forma interna para remediar la situación.
Si, a pesar de ello, el acoso laboral continuase, el trabajador puede acudir a la vía judicial para solicitar el cese del acoso laboral y una indemnización por daños y perjuicios ocasionados, o bien, por medio del Artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, solicitar la extinción del contrato ante el grave incumplimiento de sus obligaciones por parte del empresario. Mediante este último procedimiento, el trabajador podrá exigir la extinción de la relación laboral, que deberá ser indemnizada como si de un despido improcedente se tratase, y, además, podrá solicitar un resarcimiento adicional por los daños y perjuicios causados por las acciones de acoso y hostigamiento sufridas durante su labor profesional.
Muchos trabajadores que sufren acoso laboral deciden darse de baja voluntaria, encontrándose sin ningún tipo de indemnización, y, por otra parte, sin la posibilidad de poder solicitar la prestación de desempleo. Por este motivo, antes de tomar una decisión en una situación de acoso laboral, debe acudirse a profesionales que puedan asesorar y guiar en este tipo de procedimientos tan delicados.
Contacte con el Departamento de Derecho Laboral de UNIVE ABOGADOS, si cree que puede estar sufriendo una situación de acoso laboral, y de forma rápida y eficaz le aconsejaremos y guiaremos para defender sus intereses y derechos.